Soporte técnico > Alta temperatura de descarga
Un sobrecalentamiento del compresor provoca que el aceite pierda su viscosidad y no pueda lubricar las partes móviles adecuadamente. El resultado es un desgaste intenso, adherencia de las partes, y carbonización del aceite.
Un hecho que normalmente acompaña a este problema es el desgaste de los pistones. En teoría, el pistón tiene un mayor diámetro que el cilindro interno del cilindro en altas temperaturas, lo que produce que el pistón se desgaste y no pueda trabajar.
Además, la alta temperatura de descarga puede causar la carbonización del aceite, principalmente en las válvulas de alta presión. En casos extremos, incluso puede restringir su movimiento, ocasionando que el pasaje del gas de descarga vuelva para la succión. Causas más comunes del sobrecalentamiento del compresor:
Debido a que el calor del motor y el calor de fricción producido por un compresor están siempre presentes, cualquier variación debajo del mínimo requerido en las condiciones del flujo de refrigerante, priva al compresor del enfriamiento necesario.
En caso de que esto ocurra, se deben verificar las temperaturas del aceite y de la descarga. La temperatura del aceite se toma en superficies planas y limpias. Para ello se necesita un termómetro firmemente sujetado a la superficie y aislado para obtener una mejor lectura. Una consideración importante al aplicar esta técnica de medición es que las lecturas pueden ser imprecisas por pérdida de conducción de calor a través del metal.
Por otro lado, la viscosidad del aceite se ve afectada cuando su temperatura llega a un rango entre los 85 y los 95 grados centígrados. Cualquier lectura registrada en este rango aumenta la posibilidad de que las películas de aceite se destruyan, provocando el contacto metal contra metal, y eventualmente un fallo mecánico.
El compresor es el corazón de su instalación, es muy importante su buen mantenimiento y seguimiento del buen estado de sus componentes y prestaciones.